CITE - Psicológos
  • Home
  • Equipo
  • ¿Qué hacemos?
    • Psicología Sanitaria
    • Psicología Online
    • Psicología Jurídica y Forense
    • Tarifas
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
En Cite Psicólogos ofrecemos el servicio de psicología forense. La psicología forense deriva del ámbito jurídico de la psicología. Su objetivo es dotar de recursos al proceso judicial que permitan una valoración más objetiva de la conducta humana y doten al juez de herramientas psicológicas que le ayuden a dictar sentencias acordes a la demanda de los imputados. 
​

¿En qué consiste una evaluación psicológica forense?

El trabajo del psicólogo que en estos casos actúa como perito, es el de recopilar y analizar la información disponible, combinando conocimientos psicológicos y legales para posteriormente evaluar el caso y emitir su impresión profesional a jueces, tribunales, abogados, procuradores y cualquier otro profesional interviniente en el proceso judicial que considere necesarios sus servicios.

Realiza, por tanto, un trabajo clínico y diagnóstico sobre las capacidades cognitivas y volitivas de la persona evaluada, esto es, sobre el estado mental de la persona implicada en el proceso legal pertinente.
De dicha evaluación se deriva el informe pericial psicológico, el cual, conforma un documento escrito en el que el profesional emite sus consideraciones y conclusiones sobre los hechos que han sido objeto de la pericia. Dicho informe tiene un elevado grado de fiabilidad y validez. 
​

En algunos casos, si el juez lo precisa, el perito psicólogo deberá ratificar su informe verbalmente en presencia judicial y someterse a las aclaraciones de las partes, según los establece la Ley.

¿Cuándo es necesaria una evaluación psicológica forense?

Esta puede proponerse cuando un abogado considera puede ser beneficiosa para la defensa de su cliente o bien cuando el juez lo dictamina con el objetivo de comprender mejor las razones o los aspectos implicados en un determinado caso. 
En la actualidad el Psicólogo Forense en España actúa en las siguientes jurisdicciones, además de la militar y canónica:
  • Juzgados de lo Penal o de instrucción.
  • Juzgados de Violencia sobre la mujer.
  • Juzgados de Vigilancia penitenciaria.
  • Juzgados de Familia o primera instancia.
  • Fiscalías y Juzgados de menores.
  • Juzgados de incapacidades o primera instancia.
  • Juzgados de lo Social.
  • Juzgados de lo Contencioso Administrativo.


Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Equipo
  • ¿Qué hacemos?
    • Psicología Sanitaria
    • Psicología Online
    • Psicología Jurídica y Forense
    • Tarifas
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes
  • Blog